Las normas de hormigón implementadas en el programa Comprobación de punzonamiento son las siguientes:
- ABNT NBR 6118:2007 (Brasil)
Norma Brasileira ABNT NBR 6118 (2007). Projeto de estruturas de concreto - Procedimento.
- ABNT NBR 6118:2014 (Brasil)
Norma Brasileira ABNT NBR 6118 (2014). Projeto de estruturas de concreto - Procedimento.
- ACI 318M08 (USA)
Building Code Requirements for Structural Concrete.
- ACI 318M11 (USA)
Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318M-11)
- BAEL-91 (R-99) (Francia)
Fascicule nº62 - Titre I - Section I Règles techniques de conception et de calcul des ouvrages et des constructions en béton armé suivant la méthode des états limites - BAEL 91 révisé 99.
- CIRSOC 201-2005 (Argentina)
Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón CIRSOC 201 (Julio 2005).
- IS 456: 2000 (India)
Indian Standard. Plain and reinforced concrete code of practice (Fourth Revision).
- Eurocódigo 2
Las adaptaciones para cada país incluyen su correspondiente documento nacional de aplicación.
- Eurocódigo 2 (UE)
EN 1992-1-1:2004/AC 2008.
Design of concrete structures. Part 1-1: General rules and rules for buildings.
- Eurocódigo 2 (Bélgica)
NBN EN 1992-1-1
ANB.
Calcul des structures en béton. Partie 1-1 : Règles générales et règles pour les bâtiments.
- Eurocódigo 2 (Bulgaria)
Design of concrete structures. Part 1-1: General rules and rules for buildings.
- Eurocódigo 2 (Francia)
NF EN 1992-1-1 :2005/NA: Mars 2007.
Calcul des structures en béton. Partie 1-1 : Règles générales et règles pour les bâtiments.
- Eurocódigo 2 (Portugal)
NP EN 1992-1-1:2010/NA.
Projecto de estructuras de betão. Parte 1-1: Regras gerais e regras para edifícios.
- Eurocódigo 2 (Rumanía)
Design of concrete structures. Part 1-1: General rules and rules for buildings.
- EHE-08 (España)
Instrucción de Hormigón Estructural.
- Nch430.Of2008 (Chile)
Norma Chilena oficial NCh430.Of2008.
- NTC: 14-01-2008 (Italia)
Norme tecniche per le costruzioni.
- NTCRC:2004 (México)
Normas técnicas complementarias del reglamento de construcciones para el Distrito Federal.
- NTE E.060: 2009 (Perú)
Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma E.060 Concreto Armado (2009).
- NSR10 (Colombia)
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Título C - Concreto estructural.
- SABS 0100 (Sudafrica)
SOUTH AFRICAN STANDARD Code of practice The structural use of concrete Part 1: Design
En próximas revisiones se implementarán normas de hormigón de otros países.
CYPECAD permite realizar la comprobación del Estado Límite de Agotamiento frente a punzonamiento mediante dos métodos: Comprobación de tensiones tangenciales puntuales y Comprobación según criterios normativos. Este último método es la que realiza el programa Comprobación de punzonamiento.
Más información sobre las comprobaciones de punzonamiento que realiza CYPECAD
.
El programa Comprobación de punzonamiento se encuentra en el grupo Estructuras del menú principal de los programas de CYPE. Una vez seleccionado, la introducción de datos de una obra nueva (menú Archivo > Nuevo) se realiza en dos fases:
La introducción de los datos generales de una obra nueva se realiza mediante un asistente que se ejecuta automáticamente tras crear (menú Archivo > Nuevo) y definir el nombre y la descripción de la obra.
El asistente solicita los siguientes datos de la obra:

- Norma
- Materiales
- Tipo de hormigón
- Tipo de acero
- Tamaño
máximo de árido
- Recubrimiento geométrico
- Combinaciones
Selección de la cota de nieve
- Hipótesis de carga
- Definición de la categoría de uso del edificio
- Definición de las hipótesis de carga y de la combinatoria entre las hipótesis de la misma naturaleza
Una vez finalizada la introducción de estos datos mediante el asistente, se pueden volver a editar mediante las opciones correspondientes del menú Datos generales (Materiales, Combinaciones e Hipótesis de carga) o mediante los botones
(Materiales),
(Combinaciones) y
(Hipótesis de carga) de la barra de herramientas.

Para introducir un soporte el usuario debe seleccionar la opción Lista de soportes del menú Datos generales o pulsar sobre el botón
de la barra de herramientas. Aparecerá el diálogo Lista de soportes donde se pueden crear, duplicar o eliminar soportes y también seleccionar el soporte creado que se desee visualizar en pantalla. Cuando se crea un soporte se define el tipo de sección, las dimensiones y la disposición de los soportes que se deseen introducir en la obra.
En pantalla sólo se visualizará el pilar seleccionado en la lista. Mediante los botones
de la barra de herramientas, el usuario puede visualizar otros soportes ya definidos.
Para editar los datos de un soporte ya introducido se utilizar la opción Soporte del menú Datos generales o el botón
de la barra de herramientas.
En el menú Datos generales y en la barra de herramientas existen más opciones para definir los siguientes datos:
Datos de la losa maciza
- Canto
- Tensión axial media
- Existencia de huecos rectangulares o circulares
- Definición de la armadura traccionada en dirección X y en dirección Y mediante dos modos posibles:
- Disposición de barras
Se indica para cada dirección de armado el diámetro y separación de la armadura base y los distintos refuerzos (indicando la separación del refuerzo con respecto al centro del pilar que se considera como origen). En cuanto a la armadura de refuerzo, se deben introducir las barras de refuerzo traccionadas que están convenientemente ancladas y que no están interrumpidas por huecos.
El programa obliga a que esté definida la armadura base o la de refuerzo en las dos direcciones, siendo opcional la definición de ambos armados.
- Área total
Se introduce directamente y para cada dirección de armado, el área total de la armadura traccionada.
En ambos casos el usuario debe indicar la armadura dispuesta en una anchura determinada que depende de la norma empleada.
Esfuerzos transmitidos por la placa al soporte, por hipótesis
Se piden los esfuerzos transmitidos por la placa al soporte por hipótesis, con el criterio de ejes y signos que aparecen en el diálogo del mismo nombre. De este modo, la introducción de los esfuerzos es más rápida y sencilla que indicando los esfuerzos en los bordes del perímetro crítico de la losa. El programa realiza de forma automática las combinaciones de esfuerzos según la norma seleccionada.
Armadura de punzonamiento
En el caso de disponer armadura, las tipologías de armado que se pueden introducir en la versión actual está formada por:
- Barras inclinadas a 45º
Pueden estar ancladas en el soporte o ser pasantes
- Zunchos o vigas cruzadas
Es posible incluir varios zunchos en una o en ambas direcciones (apropiado para refuerzos a punzonamiento en pilares apantallados).
Tras la introducción de datos, es posible comprobar el soporte que se visualiza en pantalla mediante la opción Comprobar del menú Datos generales o mediante el botón
de la barra de herramientas.
El programa realiza la comprobación de punzonamiento siguiendo los siguientes pasos:
- Superficie crítica de punzonamiento
Obtiene y traza en pantalla la superficie crítica de punzonamiento más desfavorable alrededor del soporte, definida por su perímetro crítico.
- Obtención de los esfuerzos pésimos
Obtiene los esfuerzos pésimos transmitidos por la placa al soporte a lo largo de las superficies de punzonamiento.
- Cálculo de las tensiones
Calcula las tensiones a lo largo del perímetro crítico y las compara con las tensiones resistidas por el hormigón.
- Comprobación de la armadura de refuerzo a punzonamiento dispuesta
Si el usuario introduce armadura de refuerzo a punzonamiento, el programa verifica el cumplimiento de las disposiciones de armado según la norma seleccionada.

Mediante la opción Comprobar del menú Datos generales o con el botón
de la barra de herramientas, se muestra en pantalla y en un listado los siguientes resultados:
- Perímetro crítico de comprobación (color rojo)
- Perímetro adyacente al soporte (color azul)
- Perímetro exterior a la armadura (color magenta) si se dispone de armadura de punzonamiento.
Estos perímetros se acompañan de su centro de gravedad con su color correspondiente.
En los listados de comprobación se verifican todas las especificaciones geométricas, resistentes y disposiciones de armado de la norma seleccionada.
Cuando se selecciona la opción Comprobar del menú Datos generales o el botón
de la barra de herramientas el programa pregunta al usuario si "Desea ver el listado completo de las comprobaciones efectuadas". Si se contesta afirmativamente aparecerán en pantalla y se podrán imprimir o exportar a diversos formatos los listados de comprobación del soporte que se está visualizando en pantalla.
Para obtener los listados de comprobación de todos los soportes de la obra en un único documento se ha de seleccionar la opción Listados de la obra (menú Archivo > Imprimir).
Mediante la opción Planos de la obra (menú Archivo > Imprimir) el usuario puede configurar y generar los planos de todos los soportes de la obra. Estos planos muestran el detalle del tipo de refuerzo seleccionado, su despiece y medición.

El programa Comprobación de punzonamiento tiene la misma licencia de uso que el programa Análisis de punzonamiento. Con este permiso los usuarios pueden utilizar cualquiera de estos dos programas.
Inicio 